lunes, 19 de octubre de 2009

Pensábamos dejarlos en paz, pero...

(lo que muchos profesores de Cesca piensan de sus alumnas)

Siempre es un agrado abrir los comentarios que dejan ciertas "personas", bueno si podemos llamarlas personas en este blog; lo que si se les pediría es que no coloquen sus nombres completos como lo viene haciendo este individuo que parece hijo de algún profesor o director del Cesca, ya sé que tus nombres son: hdp, cdsm, etc, etc, así que no falta que te presenets cada vez que mandes un comentario.
Lo que me llamo la atención fue el recibir un correo en el cual se me mencionaba de que no solamente era Cesca en sí, sino de que esta es parte de una gran mafia, misma la cosa nostra, que se encarga de engañar a los muchachos; por allí llegué a enterarme de que: Cicex, Computronic e incluso la flamante Universidad Peruana de Ciencias e Informáticas, son del mismo consorcio; hay que tener conciencia para hacer esto.
Pero dejando de lado a este instituto hay otros más que también tienden sus redes como tentáculos para acaparar a la mayor cantidad de incautos posibles, o sino ¿a quién cree que pertenece por ejemplo la UTP? ¿una ayudadita? claro pues, a los "monstruos en computación", que no sé si son monstruos por la cara que se manejan o por otras "virtudes" que puedan tener.
Creo de que la fórmula es muy sencilla, si quieres hacer plata, tal y como lo han hecho estos institutos, y se las voy a decir, no pierdan la paciencia; los pasos son:



  1. Abran un instituto de computación cualquiera, bueno puede ser de cualquier otro rubro, total no importa; abranlo donde sea, con pocas carpetas, infraestructura hasta las patas, por allí hay bastantes casonas que pueden servir para tugurizar a los alumnos, total mientras más grande se vea mejor (o no se acuerdan que cuando hubo el terremoto en Arequipa, si hubiera pasado un día laboral, cuántos alumnos de institutos hubiesen pasado a mejor vida... sí, en Cesca se cayó una columna que por poco manda al otro barrio a un grupo de estudiantes, y Defensa Civil? bien, gracias)

  2. Amplien su instituto, enseñen cosas que no sirvan para nada, como güindows, microshoft ofis, etc., etc., háganles creer a sus alumnos que están aprendiendo lo último de la tecnología (aunque los profesores no sepan ni de que están hablando)

  3. Cuando llegue el momento y ya tengan una buena cantidad de incautos, vean como hacer para convertirlo de instituto a universidad, búsquense un nombre rinbombante, como por ejemplo: Universidad Peruana de Ciencias, Informática, Robótica, Clonación y afines; van a ver como solita la gente va a empezar a caer

Bueno amigos, ya les di la receta para el éxito, muy pronto sacaré mi libro "Cómo hacer plata en el Perú a costa de los cojudos", que best seller ni best seller, éste libro será un boom.


Para terminar y como la guinda que decora el pastel, acá algunos enlances a un par de blogs que hablan de la estafa que es Cesca, ahora sólo falta que digan de que soy el creador de todos esos blogs:


http://hanzcocchi.net/cesca-el-gigante-de-la-estafa/
http://cescaperu.blogspot.com/


Eso es todo por hoy, nos vemos hasta una nueva entrada

domingo, 11 de octubre de 2009

¿Moderación o no moderación?

Hace algún tiempo cuando conversaba con un buen amigo sobre la necesidad de crear este blog, que fué creado con mucho en serio y con poco en joda como un medio para denunciar algunas de las barbaridades que se dan en nuestro medio; fué que surgió la pregunta quisquillosa: "¿deberíamos moderar los comentarios?
Desde hace tiempo los redactores de este blog (que somos tres, como los 3 chanchitos, bueno dos chanchitos y una chanchita), se plantearon esta interrogante, siempre hemos sido fieles seguidores de distintos blogs y veíamos de que la mayoría de las veces los comentarios eran siempre puestos de manera libre, pero que misteriosamente, después de un tiempo se volvían en comentarios moderados. Alguien me podrá decir, ¡oye, pero vaya, cada uno hace con su blog lo que le de la gana!, en parte sí y en parte no, ya que tenemos que tomar en cuenta de que un blog mayormente es leído por otras personas y que dentro de su público pueden haber distintos tipos de personas, desde niños, adolescentes y adultos, cada uno con susceptibilidades distintas. Es por eso que a raíz de los comentarios tan "verbalmente fluidos" que expresan unas cualidades "literarias" realmente espeluznantes, es que se decidió por la moderación de los comentarios. No es censura, solamente es para mantener en su "jaula verbal" a estos personajillos de tan poca cultura como de tan poca monta.
Por eso los redactores de este blog, pedimos moderación, no tanto de parte del administrador sino moderación cuando se exprese algún comentario; estos pueden ser vistos por personas a las cuales aún no les queremos dañar su psiquis (creo que ese era el término correcto, si entre los lectores existe algún psicólogo esperamos las correcciones del caso), ya que la mía y la de mis amigos se encuentran más rayadas que pelota de gato.
Sólo esperamos que los lectores de este sencillo blog se sigan encontrando a gusto con las entradas respectivas y, por parte nuestra, prometemos mantenerlo más actualizado.
Ahí los vidrios!!!