miércoles, 12 de enero de 2011

Por qué nos gusta autodestruirnos?



De todos los animales que existen en el planeta Tierra, creo que los humanos (por supuesto, que somos animales también) son los únicos que tienen un afán inmenso de autodestruirse, de arruinar su vida de diferentes maneras; a veces no sé si será por un mero gusto masoquista, o tan sólo porque nos gusta que los demás sientan lástima por nosotros.
Pero, de qué manera nos gusta autodestruirnos? sin tratar de llegar a conjeturas filosóficas creo que lo mejor sería dar algunos ejemplos:
  • La persona que fuma y bebe, sabe de que al final puede terminar con un cáncer o quizás con un caso de cirrosis, pero lo sigue haciendo; dejando de lado el punto de la adicción (la cual es difícil de vencer), creo que es más una manera lenta de tratar de arruinar la salud de uno mismo.
  • Meternos en relaciones de parejas que no nos satisfacen, esta es una de mis favoritas; muchas veces nos involucramos con personas que no son lo más adecuadas para nosotros, porqué lo hacemos? simplemente porque nos gusta sentir ese pequeño sufrimiento de no ser aceptado o que nuestra pareja de turno nos trate con la punta del zapato. Alguien podría decir, pero esto de qué manera nos autodestruye? es fácil, al estar en una relación no satisfactoria se generan estados de depresión, estrés, lo cual puede conllevar posteriormente a enfermedades derivadas de estos estados de tensión. Lo que si podemos estar seguros es que una de las partes no se sentirá afectada, porque simplemente le llegamos al huevo (o al ovario según sea el caso).
  • La pasividad, por ejemplo en los trabajos, preferimos estar jodidos en un trabajo de mala paga, que nos estresa, almorzando comidas preparadas en pésimas condiciones, pero seguimos allí; es que acaso no podemos reaccionar ante esto y mandar todo al infierno y conseguir un nuevo trabajo? si la situación económica del Perú está mejorando, pero acá también entra otro factor determinante, que es el grado de preparación de cada uno, esto nos lleva a nuestro siguiente punto.
  • No saber discernir entre responsabilidad y esparcimiento, a través de los años se ven como centenares de estudiantes prefieren llevar una vida plagada de alcohol, drogas y excesos; conectados por el orto a la tecnología de punta, pero sin la capacidad de leer un sólo libro. Ellos saben que eso afecta su futuro profesional, no creo que sean tan estúpidos como para no saberlo, pero lo siguen haciendo, al no tener una buena preparación se nos cortan muchas esperanzas de tener un buen futuro y por ende es otra manera de tratar de autodestruirnos.
Ahora bien, la pregunta del millón, si sabemos lo que está bien y lo que está mal, porqué no dejamos de hacer lo que nos jode nuestra existencia? Creo de que en el interior, la mayoría de seres humanos nos gusta el sufrimiento, es como una manera de sentirnos vivos en algunos casos; hasta podría decirse de que es el aderezo que rige nuestra vida. Otros casos son más extremos, como lo mencione al inicio de esta entrada, nos gusta jodernos la vida simplemente porque esperamos ser notados por los demás, no importa si vamos a dar lástima, nos gusta tener nuestros quince minutos de fama; aunque esta sea una manera patética de conseguirla, pero al final que le vamos a hacer, no hay nada como sentir la lástima de las demás personas, para sentirnos considerados.
Entonces estimado lector, es momento que pienses y digas: me estoy autodestruyendo con alguna actitud malsana? si es así cambia de rumbo, y si no es así... jódete, pero sin joder la vida a los demás.
Nos vemos hasta una nueva entrada en este blog, me voy a tomar una rica chela